Datos consumidos por Netflix

Recientemente he tenido curiosidad por saber cuantos datos consume netflix ya que si algún día no estoy en mi casa, y quiero poner mi móvil como router y contratar una tarifa de datos, me gustaría saber cuantos datos voy a consumir, para no llevarme una sorpresa.

Para las pruebas he usado Wireshark sobre ubuntu 18.04 y he dejado reproduciendo el primer capítulo de la segunda temporada de Por trece razones. El hecho por decantarme por este capítulo no es una decisión técnica, simplemente ya ví la primera temporada y netflix me recomienda este capítulo. Ahora bien, el hecho de elegir esta serie en si es por 2 razones:

  • Es una serie con actores reales. Por lo general, los algoritmos de compresión funcionan mejor sobre series animadas (ya que hay menos entropía) que sobre series con actores reales (hay más entropía, más información y más frecuencias) y me interesa estudiar el peor caso que es donde los algoritmos de compresión no funcionan tan bien.
  • Son capítulos de 1 hora. Esto me permite calcular mas o menos el consumo por hora y saber mas o menos cuanto me va a costar reproducir un capitulo con un formato de tiempo bastante estándar.

Lo primero que he hecho es empezar a capturar tráfico por la interfaz inalámbrica y posteriormente empezar a reproducir el video desde la web de netflix. El capítulo se ha mantenido reproduciendo en segundo plano mientras que hacía otras tareas. Cuando el capítulo ha terminado he finalizado la captura y aplicando el siguiente filtro en wireshark puedo ver los paquetes intercambiados con netflix

ip.geoip.asnum contains Netflix

El resultado se muestra en la siguiente captura de pantalla

Captura de Wireshark

Como se puede observar, el tráfico intercambiado con Netflix ronda los 900 MB. Una cantidad de tráfico bastante elevada para usar con una tarifa de datos. He pensado que Netflix debe dar alguna facilidad para reducir esta cantidad de tráfico y efectivamente así es. Desde la web, dentro del menú Cuenta, en la sección Mi Perfil se encuentra la opción Configuración de reproducción. Una vez dentro de esta sección nos da 4 opciones distintas

  • Automático. Uso de datos y calidad de vídeo predeterminados.
  • Bajo. Calidad de vídeo básica. Hasta 0.3 GB por hora
  • Mediano. Calidad de vídeo estándar. Hasta 0.7 GB por hora
  • Alto. Calidad de vídeo óptima. Hasta 3 GB por hora para HD, 7 GB por hora para ULTRA HD

En mi caso estaba seleccionado como automático, así que he seleccionado el perfil bajo y he vuelto a hacer la prueba. En la siguiente captura se resumen los resultados

Captura de Wireshark

Como se puede observar esta vez el tráfico total ha sido de unas 300 MB (que es la aproximación que nos facilita Netflix para el perfil bajo). Sigue siendo una cantidad de tráfico bastante elevada para las tarifas de datos que hay actualmente en España pero es bastante más asequible que la opción predeterminada, además la calidad visual del video no se ve notablemente afectada.