Port de AL3D para C++

Estas últimas semanas he estado trabajando en lo que inicialmente se trataba de un port del motor de renderizado en javascript AL3D pero que al final va a tratarse de una siguiente versión del mismo motor de renderizado.

ALMath ha sido totalmente portado a C++ aunque actualmente para el motor de renderizado se usa la librería matematica GLM.

Actualmente incorpora un pequeño subconjunto de funcionalidades de AL3D pero ya incorpora algunas mejoras con respecto a la versión de javascript. Las características que soporta actualmente son las siguientes:

  • Cargador de mallas (en formato obj) y sin texturas
  • Luz direccional predefinida en los shaders sin posibilidad de cambiarse
  • Camara ortográfica y perspectiva
  • Bounding Volumes en tiempo de carga. OBB y AABB
  • Selección de mallas mediante Ray Casting (a direferencia de la versión de javascript que usaba trucos de opengl para realizar la seleccón).

La idea es introducir técnicas que se usan en motores avanzados como Deferred Shading y cuando esté acabada la versión de C++ evolucionar la versión de javascript.

El github del motor es: https://github.com/RdlP/CAL3D

Se ha creado un pequeño programa de visualizador de mallas con el mismo motor, su github es: https://github.com/RdlP/MeshViewer

Algunas capturas:

cal3d_pikachu cal3d_suzanne

Ya tengo libro para las vacaciones de verano

Después de que el año pasado me leyese "Sapiens. De animales a Dioses. Una breve historia de la humanidad" este año me quedaba por leer la segunda parte "Homo Deus. Breve historia del mañana". Tengo mis recelos porque la primera es una entrega rigurosa historicamente pero la segunda parte con el subtitulo de "Breve historia del mañana" me provoca desconfianza y veo en esta nueva publicación un intento por aprovechar la fama ganada por Sapiens.

Independientemente de la calidad de este nuevo libro he de decir que Sapiens es unos de los libros que mas me ha gustado. Aunque este verano tengo pendiente otros libros técnicos por leerme, espero que esta segunda parte me guste al menos lo mismo que la primera parte.

 

IMG_20170804_152728

 

La nueva politica de privacidad que obliga Google a mostrar

Estos días he estado actualizando una aplicación de Android que hacía tiempo que no actualizaba, he hecho cambios tanto en el front-end como en el back-end, he actualizado los certificados de seguridad. He actualizado las librerías y alguna mejora en la estabilidad.

Cuando lo tenía todo preparado me disponia a genera la APK firmada con mi clave de desarrollador, a alinearla y a subirla a Google Play para actualizar la versión anterior.

Cuando la subida de la APK llega al 100% se me muestra un error de que al usar el permiso de la cámara es preciso que provea una política de privacidad y parece ser que es obligatoria desde Enero de 2017.

Personalmente creo que esto está totalmente fuera de lugar, además pone en desventaja a los pequeños desarrolladores que, por supuesto, no tienen un departamento legal y fomenta que se tenga que pasar mas burocracia para que una aplicación esté activa en Google Play

privacy_policy